Abogados especializados en derecho minero, corporativo y regulatorio
Confía en un equipo de expertos comprometido con tu éxito
Somos un equipo de abogados especializados en derecho minero, corporativo y regulatorio, dedicados a enfrenter los desafíos con soluciones eficientes.

Cristian Solís Portales
- Recursos Naturales (Minería y Aguas)
- Permisos y Regulación Ambiental
- Derecho Corporativo y Administrativo
Cristian Solís es un abogado con una destacada trayectoria en recursos naturales, especialmente en el sector minero y de aguas, abarcando tanto la constitución como la gestión estratégica de concesiones y permisos. Se ha especializado en la obtención y tramitación de permisos ambientales, asegurando el cumplimiento normativo y la viabilidad de proyectos en distintas etapas de desarrollo. Asimismo, posee un amplio conocimiento en derecho corporativo aplicado a la minería, incluyendo la constitución y estructuración de sociedades mineras, redacción y negociación de contratos mineros, de suministro y de prestación de servicios, así como en la gestión de títulos mineros y resolución de conflictos relacionados con la propiedad minera.
En el ámbito de la litigación y resolución de controversias, ha trabajado en procesos administrativos sancionatorios, coordinando estrategias de defensa y asesoría legal frente a organismos regulatorios. Su experiencia también incluye arbitrajes, litigios contractuales y extracontractuales, así como la liquidación y partición de herencias, comunidades, sociedades y otras clases de personas jurídicas. Su enfoque integral le permite ofrecer soluciones legales adaptadas a las necesidades del sector minero y de los recursos naturales, combinando conocimientos técnicos con una perspectiva estratégica y de cumplimiento normativo.
- Diplomado Derecho Público Económico Universidad de Chile
- Magister en Administración de Empresas – MBA Barcelona School of Management Universidad Pompeu Fabra
- Licenciatura en Derecho – Abogado P. Universidad Católica de Chile

Alfonso Domeyko Letelier
- Recursos Naturales (Minería y Aguas)
- Permisos y Regulación Ambiental
- Derecho Corporativo y Comercial
Alfonso Domeyko Letelier es un abogado con una amplia trayectoria en el ámbito de los recursos naturales, derecho minero y regulatorio, con experiencia tanto en el sector público como en la consultoría privada. Ha ocupado cargos de alta responsabilidad, destacando su labor como Director Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), donde lideró la fiscalización y regulación del sector minero en Chile.
Cuenta con experiencia en el desarrollo y asesoría de proyectos en minería, aguas, infraestructura e inmobiliario, abarcando aspectos legales, normativos y administrativos. Se ha desempeñado como abogado en diversas firmas y ha liderado su propia consultora, prestando servicios en temas de permisología, cumplimiento normativo, concesiones y regulación territorial.
En el sector público, además de su rol en SERNAGEOMIN, ha sido Fiscal del Ministerio de Bienes Nacionales, donde supervisó la administración de inmuebles fiscales y participó en la tramitación de importantes proyectos legislativos en materia de recursos naturales y medio ambiente. También ha trabajado en el ámbito municipal y en estudios jurídicos especializados en derecho administrativo, regulatorio y ambiental.
Adicionalmente, Alfonso se desempeña como profesor del curso de Concesiones Mineras en el Magíster de Derecho Administrativo de la Universidad de los Andes y de Bienes Públicos en el Diplomado de Derecho Inmobiliario de la Pontificia Universidad Católica de Chile, aportando su vasta experiencia en estos ámbitos a la formación de nuevos profesionales del derecho. Su expertise incluye negociación colectiva, análisis de políticas, gestión de riesgos, derecho administrativo y cumplimiento normativo, además de una sólida capacidad en estrategia legal y empresarial.
- Magister en Derecho “LLM Derecho Regulatorio”, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica
- Diplomado “Gobernabilidad y Gestión Territorial”, Instituto Estudios Urbanos, Facultad de Arquitectura, Pontifica Universidad Católica de Chile
- Diplomado “Derecho Público Económico”, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Abogado, Licenciado en Derecho en Universidad de Los Andes

Juan José Medrano Correa
- Derecho Ambiental y Regulación Sectorial
- Cumplimiento Legal y Sustentabilidad de Proyectos
- Permisología Ambiental y Sectorial
- Gestión y Fiscalización de Cumplimiento Normativo
- Derecho Corporativo y Asesoría Estratégica
- Litigación y Defensa en Procesos Sancionatorios
- Evaluación y Tramitación de Proyectos en el SEIA
Abogado e Ingeniero de Ejecución en Química con 20 años de experiencia, Asesor Senior en materias de cumplimiento legal y sustentabilidad de proyectos. Su experiencia cuenta con un fuerte énfasis en aspectos técnicos, ambientales y legales en la gestión del cumplimiento sectorial, ambiental y en asesoría estratégica, tanto en el ámbito público como privado, destacando el Ministerio de Minería y empresas como: SKM Ingenería, Lundin Mining Codelco, Antofagasta Minerals, HATCH Ingeniería, entre muchas otras.
Como Abogado ha desarrollado una carrera en derecho corporativo con especialidad en derecho ambiental y cumplimiento de requisitos legales para empresas, combinado con el ejercicio libre de la profesión en materias civiles. En el rol de asesor senior, ha desarrollado estrategias para el cumplimiento de permisos sectoriales y ambientales sectoriales en principales faenas mineras en Chile. Ha liderado proyectos que consideran la identificación, elaboración y tramitación de cientos de permiso sectoriales para proyectos en construcción y regularización. Ha diseñado planes de acción para el cumplimiento legal sectorial y ambiental, identificando los compromisos y exigencias que presentan brechas según su estado de cumplimiento.
También ha asesorado en fiscalizaciones y procesos sancionatorios, de manera preventiva o durante el proceso llevado a cabo por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) o autoridades sectoriales. A su vez, ha liderado el desarrollo de diferentes instrumentos de gestión ambiental en el SEIA, considerando la elaboración y tramitación de Estudios de Impacto Ambiental, Declaraciones de Impacto Ambiental y análisis de Pertinencias. Asesor en el gabinete de la Ministra de Minería Sra. Marcela Hernando en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio en aspectos relativos a los compromisos de sustentabilidad de la Estrategia, coordinando las actividades con el Ministerio del Medio Ambiente, del Ministerio de Desarrollo Social, y de distintos organismos estatales considerados en la Estrategia.
- Abogado, otorgado por Corte Suprema. Licenciado en Ciencias Jurídicas.
- Ingeniero de Ejecución en Química, Universidad de Antofagasta. Estudios de Auditor Interno ISO 14001 (SGS)
- Consultor Medioambiental Universidad de Santiago de Chile
- Diplomado en Derecho Ambiental (UCV)

Costanza Tresoldi
- Derecho corporativo-civil- societario
- Transacciones comerciales internacionales
- Litigación y Resolución de Conflictos
Costanza Tresoldi es una abogada con amplia experiencia en derecho corporativo, derecho civil y derecho societario, con un enfoque especializado en la gestión legal de empresas, transacciones comerciales y cumplimiento normativo. Su trayectoria combina una sólida formación en el ámbito jurídico con una destacada experiencia internacional, permitiéndole asesorar a clientes en operaciones locales e internacionales con un enfoque estratégico y orientado a resultados.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en importantes firmas y organizaciones, desempeñándose en áreas clave del derecho corporativo y societario, participando en la negociación, redacción y gestión de contratos comerciales y transacciones estratégicas. Su paso por Carey&Cía., una de las firmas legales más reconocidas en Chile y Latinoamérica, le permitió fortalecer su expertise en relaciones internacionales, desarrollo de negocios y asesoría a empresas extranjeras que operan en el país.
En el ámbito público, se desempeñó en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, donde asesoró en temas regulatorios y de contratación pública, además de su labor en el Ministerio de Educación, donde trabajó en procesos de compras públicas, licitaciones y cumplimiento normativo.
Su trayectoria en Budasis y como consultora independiente le ha permitido consolidar su conocimiento en derecho corporativo y societario, brindando asesoría a empresas en estructuración legal, cumplimiento regulatorio y resolución de conflictos comerciales. Su enfoque integral le permite abordar de manera efectiva los desafíos legales de empresas en diversos sectores, asegurando el cumplimiento normativo y la optimización de sus estructuras jurídicas.
Gracias a su experiencia internacional y su especialización en derecho corporativo y societario, Constanza Tresoldi se posiciona como una abogada estratégica, capaz de ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a los requerimientos de negocios con alcance global.
- Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Derecho Administrativo Universidad de Los Andes
- LLM University of Melbourne, Australia
- Diplomado en Sanciones Administrativas, Universidad de Los Andes
- Diplomado en Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile (Best Student Award)
- Curso de Activos Intangibles, Propiedad Intelectual, Pontificia Universidad Católica

Juan Eduardo Guzmán
- Derecho corporativo-civil- societario
- Transacciones comerciales internacionales
- Litigación y Resolución de Conflictos
Juan Eduardo Guzmán es abogado de la Universidad de Los Andes, ha orientado su trabajo principalmente al área minera, especializándose en la tramitación de causas judiciales relacionados a asuntos mineros y de recursos naturales, constitución de concesiones mineras, tramitación de permisos sectoriales para la minería y proyectos de infraestructura, regularización derechos de aprovechamiento de aguas, asesorías en ámbitos laborales, migratorios, y corporativos. Cuenta con una amplia experiencia en asuntos de legislación minera relativos a Seguridad minera, tramitación y planes de cierre de faenas mineras, permisos de operación y exploración minera, entre otros.
Juan Eduardo ha sido abogado de estudios jurídicos enfocados en la industria minera (Estudio Jurídico Prenafeta y Asociados), y como abogado y jefe del Departamento Jurídico del Servicio Nacional de Geología y Minería – Sernageomin (2018 – 2023).
- Abogado Universidad de los Andes (2015).
- Máster en Derecho de la Empresa, de la Universidad de Los Andes.